“Los del Camino”, así eran llamados los primeros cristianos por su seguimiento a Jesús, quién se llamó a sí mismo “el Camino”. De allí toma su nombre esta serie documental, que narra las memorias de caminantes pioneros en diversas regiones de Colombia.

 - CLICK ENGLISH INFO -

Panel 1

¿Dónde puedo verla?

Por algún tiempo la serie estuvo disponible solo a través de espacios de cine foros virtuales y presenciales, pero ya están disponibles los capitulos uno y dos en la pagina, aunque continúamos con la visión de crear espacios comunitarios y ser herramienta de reflexión para las comunidades de fe de Colombia y Latinoamérica.

Por lo mismo, seguimos realizando encuentros presenciales y virtuales, con los productores y directores de la serie, conversatorios, talleres y foros abiertos acerca de la historia del evangelio en nuestros contextos.

La serie cuenta con 3 capítulos, cada uno narra una historia particular de cómo llega el evangelio a un territorio. A continuación encontrarás cada uno de ellos.

CAPÍTULO 1

UNA FUERZA FEMENINA INESPERADA

Catalina Morgan (1934). Una familia americana llega después de muchos trabajos a Pasto Nariño, el padre y esposo muere en extrañas circunstancias luego de un viaje misionero al Putumayo. Después del doloroso episodio Catalina junto a sus cuatro hijas regresa a Colombia y continúa con toda entereza su misión, llegando así a ser pionera con la Primera Iglesia Evangélica de Pasto que hoy cumple más de 80 años de fundada.

CAPÍTULO 2

JATE SHAMA

Primera Iglesia Kogui cristiana

Comunidad Indígena-Cristiana Kogui (2012). En una vereda llamada “Trompito Alto”, existe una iglesia Kogui-cristiana, cuyos miembros fueron expulsados de la Sierra Nevada por profesar la fe en Cristo. En 2015 se ha terminado la traducción del nuevo testamento en su lengua y hoy, allí existe un colegio en el que se enseña a leer y escribir en Kogui.

CAPÍTULO 3

IGLESIA WAYUU DE COLOMBIA

El germinar de una semilla

Desde el año 1934, tras la llegada de los primeros misioneros “Los Thompson”, comenzó el germinar de la semilla del evangelio en la cultura indígena Wayuu, ubicada al norte de Colombia. El crecimiento de muchos campos de predicación en las rancherías y el surgimiento del primer seminario para pastores, dirigido por los mismos Wayuu, son apenas algunos de los frutos evidentes que hoy son abundantes en esta tierra Guajira.

INSCRÍBETE A CONTINUACIÓN Y COORDINAREMOS UN ESPACIO DE CINE FORO PARA VERLO.

Panel 2

El Equipo

Andrés Narváez

DIRECTOR / CÁMARA

Nono

Productor audiovisual con 20 años de experiencia. Ha trabajado en diferentes áreas de la producción para proyectos documentales nacionales e internacionales. Participó en el año 2014, en la producción documental Narcotech, nominado a los premios “Emmy Awards”. Actualmente hace parte del Colectivo Artístico Júbilo, donde sirve a las iglesias, generando iniciativas de transformación y reflexión a partir de las artes audiovisuales. “Los del Camino” es su ópera prima como director.

 

Angélica Delgadillo

DIRECTORA / INVESTIGACIÓN EDICIÓN

Profesional en Estudios Literarios, con énfasis en historia y escritura de guión. Ha participado en la producción de documentales y series de televisión infantil, como parte del taller creativo y desarrollo de guión.  Actualmente es gestora social y aporta, junto al Colectivo Artístico Júbilo, en el desarrollo de herramientas lúdico artísticas para el trabajo con juventudes en las iglesias colombianas.

 

 

Felipe Serrano

MÚSICA INCIDENTAL

Felipe es músico, pianista y arreglista en el ámbito musical pop en Colombia. Se ha desempeñado como docente de piano en instituciones académicas, como gestor social y como director de alabanza en iglesias locales. En la escena musical, es director de agrupaciones en distintos géneros como el hiphop, pop, folclore vallenato, y rock fusión. Actualmente trabaja en Rio Grande, escuela de música de Carlos Vives, en donde dedica sus esfuerzos a compartir la música colombiana y sus conexiones con las músicas del mundo, esta, es la base de su trabajo musical como interprete en los diferentes medios en los que ejerce.

 

Freddy Rivera

Freddy Rivera

ASESOR

Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá. Es docente de corazón e investigador apasionado de la Historia del Cristianismo Protestante en Colombia. Esta pasión le llevó a proponer el desarrollo de un proyecto documental en esta línea, lo que posteriormente se convirtió en el proyecto “Los del Camino”. Aporta a la serie en el área de relacionamiento estratégico con organizaciones eclesiales.

 

 

 

Panel 3

Trailer general de la serie

TRAILER SEGUNDO DOCUMENTAL

Panel 4

APÓYANOS

¿CÓMO SE FINANCIAN?

Este proyecto es financiado por la Iglesia, a través de individuos, familias e iglesias locales que se han sumado a la serie “Los del Camino”. Puedes ser parte también de esta misión apoyándonos de dos maneras:

1. aportes voluntarios

Puedes hacerlos a través de consignación o transferencia:

Cuenta de  Ahorros 0025 0014 3983 Davivienda a Nombre de Angélica Delgadillo.

Si tienes portal virtual de cualquier banco, a través de pasarela de pagos, puedes recargar nuestra cuenta de Nequi: 3115322973 en este enlace  ((CLICK PARA CARGAR NEQUI))

En el exterior: a través de nuestra cuenta PayPal ((CLICK PARA CARGAR PAYPAL))

2. SúmaNDOTE a la campaña 60×60

Con 60 mil pesos puedes ir a cine con un acompañante, crispetas y gaseosa.

Con 60 mil pesos mensuales por un año,  también puedes aportar a la producción de un nuevo capítulo de esta serie.

Desde el año 2022, iniciamos un proceso de acompañamiento con Mision Carphatia, una organización que el Padre ha puesto para apoyar a familias misioneras colombianas difundiendo sus proyectos, acompañándolos y canalizando recursos para su sostenimiento. https://www.misioncarpathia.org/

Tú puedes ser un co-productor de la serie, donando 60 mil pesos mensuales por 1 año.

ACOMPÁÑANOS!!!